jueves, 13 de mayo de 2010

Actividades

CBTis

No.155


Actividades


Integrantes:


Flores Hernández Cynthia Giselle

Ramírez Barragán Brenda Berenice


Maestro: Alfaro López Víctor Manuel


Mesa: 3


UROCULTIVO

EL urocultivo se utiliza para diagnosticar bacteriuria, la orina constituye un método excelente para cultivar la mayor parte de microorganismos que infectan el aparato urinario.

Utilidad Clinica:

  1. Cuando los síntomas indican una posible infección urinaria como: dolor y sensación de calor al ori nar, así como urgencia frecuente de orinar.
  2. Cuando un paciente esta canalizado por largo tiempo, aunque no muestre síntomas de infección.
  3. En mujeres embarazadas para monitorear cualquier bacteria en la orina que pueda causar algún problema al bebé.

EXAMEN CUANTITATIVO:

· Método de conteo en placa o recuento de colonias. Introducido por Kaas para evitar los riesgos del cateterismo vesical y diferenciar bacteriuria verdadera de contaminación, se realiza de la siguiente manera:

· Se homogeneiza la muestra mediante agitación.

· Se diluye la muestra al 1:100, colocando 0.1 ml. de orina en 9.9 ml. de caldo de tripticasa o de suero fisiológico, estériles.

· Se preparan diluciones al 1:1000 y 1:10 000, a partir de la dilución al 1:100.

· Se deposita 1 ml. de cada dilución en placas de Petri esterilizadas, sobre las cuales se vacía un tubo de agar-tripticasa o medio CLED, fundidos y enfriados a 45°. Mediante rotación suave, se favorece la distribución homogénea de la siembra.

METODO DE KASS

· Se incuban todas las siembras a 37° durante 24 a 48 horas.

Para calcular el número de colonias se eligen placas que contengan entre 30 y 300 colonias. Contadas éstas, basta multiplicar su número por la dilución respectiva para obtener la cuenta total.

Por lo general, las muestras contaminadas tienden a mostrar cuentas inferiores a 10 000 colonias/ml. Cuando el recuento revela valores intermedios, entre 10 0000 y 100 000 colonias /ml, el examen debe repetirse. Conviene advertir que pueden pasar inadvertidas infecciones urinarias verdaderas, si no se toman en cuenta cuentas inferiores a 100 000 colonias por ml, ya que existen diversos factores que pueden explicar recuentos bajos en infecciones urinarias verdaderas, diuresis acentuada, obstrucción uretral, infecciones crónicas e infecciones por cocos grampositivos.

EXAMEN CUALITATIVO:

El estudio cualitativo, que conduce a la identificación del agente, se realiza mediante la siembra de la muestra homogeneizada, en placas con agar-sangre, agar-CLED, agar de Levine o MacConkey. Es recomendable el medio CLED, porque favorece el desarrollo de bacterias patógenas urinarias y permite la identificación de los microorganismos contaminados. Su contenido en cisteína y lactosa y su deficiencia en electrolitos facilitan, por una parte, el reconocimiento de colonias de bacterias y, por otra, inhiben el carácter invasor de las colonias de Proteus. Así se facilita la identificación de estafilococos, bacilos difteromorfos, lactobacilos y otros agentes que pueden contaminar la orina.

La identificación final de los agentes se hace mediante el estudio de sus propiedades bioquímicas y características serológicas. Esto permite establecer relaciones de identidad entre microorganismos aislados en cultivos sucesivos o de control, y definir el estado de revivida o de reinfección. De esto deriva el valor que tiene el conocimiento del biotipo, del serotipo (particularmente en E. coli), del piocinotipo (en especial cuando es de Ps. aeruginosa) y del antibiótico. Éste último se obtiene al comparar el antibiograma de cepas aisladas de muestras obtenidas de diferentes oportunidades en un mismo paciente Si existe correspondencia, se concluye que se trata de una misma cepa.
Placas de agar McConkey y de agar CLED, donde ha crecido un Escherichia Coli en cultivo puro, con un recuento superior a 100.000 UFC/ml. (cultivo sembrado con asa calibrada de 1/1000).

Los siguientes microorganisamos en titulación suficiente se consideran patógenos:

  • Escherichia coli, Enterococcos, Neisseria gonorrhoeae, Klebsiella, Enterobacter, algunas especie de Serratia, Mycobacterium tuberculosis, Especies de Proteus, Pseudomona aeruginosa, Estreptococco hemolitico genralmente del gurpo B, Candida albicans y otras levaduras.

Tinción

Con violeta cristal o violeta de genciana, utilizando una cantidad suficiente de dicho colorante sobre la muestra, como para lograr cubrirla por completo. Se deja actuar al colorante por 1 minuto. Esta tinción de 1 minuto está dada para trabajar a una temperatura ambiente de 25 ºC. Al transcurrir el minuto, se debe enjuagar la lámina conteniendo la muestra con agua corriente. Para realizar el lavado, se debe tener en cuenta que el chorro de agua NO debe caer directamente sobre la muestra, ésta debe caer sobre la parte superior de la lámina que no contiene muestra. El chorro debe ser un chorro delgado, aproximadamente de medio a un centímetro de espesor. También el enjuague se debe realizar poniendo la lámina en posición inclinada hacia abajo. Una vez enjuagado el portaobjetos, se aplica como mordiente yodo o lugol durante 1 minuto más. El mordiente es cualquier sustancia que forme compuestos insolubles con colorantes y determine su fijación a las bacterias Pasado el minuto de haber actuado el mordiente, el frotis se decolora con etanol al 75 %, etanol al 95 %, acetona o alcohol-acetona, hasta que ya no escurra más líquido azul. Para esto se utiliza el gotero del frasco del decolorante. Se van añadiendo cantidades suficientes del decolorante, hasta lograr que éste salga totalmente transparente, es decir, hasta que ya no escurra más líquido azul. Lavar con agua para quitar los residuos de decolorante y esperar que seque la lámina al aire libre o con la ayuda de la llama de un mechero de la forma anteriormente descrita. Una vez que la lámina ya secó, procedemos a teñir nuevamente, pero esta vez se va a utilizar un colorante de contraste como por ejemplo la safranina, dejar actuar durante 1 minuto. Pasado el minuto correspondiente, se procede a enjuagar la lámina con agua, se escurre el agua sobrante y se seca en la forma anteriormente descrita. De esta manera, ya tendremos listo el frotis para su respectiva observación microscópica.


ANATOMIA DE LAS VIAS RENALES:

Estructura del riñón

Todo el riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo colagenoso denso denominada como cápsula nefrótica, y sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la arteria y vena renales y el uréter. La corteza presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad medular. La médula renal presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides renales, que se separan por las columnas renales. Las papilas renales se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.

Los uréteres

Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.

La vejiga

La vejiga es un depósito membranoso situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 350 g, aunque puede variar de una persona a otra y en ciertas afecciones. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción.

La uretra

La uretra es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.

En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular, presentando partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos. Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.

EXUDADO VAGINAL

INTRODUCCIÓN

El exudado vaginal es remitido al laboratorio para el diagnóstico de vaginitis, una inflamación

de la vagina, y vaginosis, una alteración del equilibrio de la flora vaginal sin inflamación.

La infección vaginal es frecuentemente la causa de molestias en la mujer adulta y los síntomas

de vaginitis son los síntomas de índole ginecológico que con más frecuencia ven ginecólogos y

médicos de atención primaria.

La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de consulta de la mujer por síntomas

vaginales (40 - 50 %), seguida por candidiasis (20 - 25 %), y trichomoniasis (15 - 20 %).

La causa de vaginitis/vaginosis no puede determinarse sólo sobre la base de los síntomas

clínicos o el examen físico. Para realizar el diagnóstico correcto se requiere la evaluación

microscópica del exudado vaginal. Los métodos de cultivo son menos útiles para el diagnóstico

de algunas entidades vaginales.

La evaluación microscópica requiere evaluar tres características:

- aspecto de las células epiteliales

- aspecto del germen dominante y/o morfotipos presente

- la presencia o ausencia de leucocitos.

TOMA DE MUESTRA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN VAGINAL.

La muestra debe tomarse usando un espéculo vaginal y obtener el exudado vaginal con un

escobillón. En estudios comparando la sensibilidad de diferentes localizaciones, la toma del

exudado vaginal del fornix posterior es más sensible y exacta para realizar el diagnóstico.

VAGINOSIS BACTERIANA

Alteración en el equilibrio bacteriano en la vagina con perdida del predominio de lactobacilo e

incremento en el número de bacterias como Gardnerella vaginalis, Bacteroides, Mobiluncus, y

Mycoplasma hominis. Importante es que no hay células inflamatorias.

Diagnóstico

Clásicamente se establece el diagnóstico de vaginosis cuando se cumple 3 de los

siguientes criterios (Amsel):

– pH 4,5 o superior pH 4,5 o superior.

– más del 20 % de las células epiteliales son células “clue”.

– Descarga grisácea homogénea.

– Test de aminas positivos.

El cultivo vaginal no es útil para el diagnóstico, el valor predictivo de un cultivo positivo para

Gardnerella vaginalis como diagnóstico de vaginosis es menor del 50 %.

Así el diagnóstico lo haremos con el Gram y consideramos existencia de vaginosis si no

aparecen leucocitos y cualquiera de estos criterios:

- aparecen células "clue"

- presencia de abundantes bacilos Gram variables, pequeños o gram negativos curvados y

ausencia o escasos Lactobacillus.

- presencia de abundantes bacilos Gram variables, pequeños o gram negativos curvados y

ausencia o escasos Lactobacillus.

- cumple los criterios de Nugent y Thomason; más de 7 morfotipos bacterianos distintos

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL

Candida albicans es responsable para el 80 % al 92 % de los casos.

C. albicans forma parte de la flora de la vagina en 15-20 % de mujeres sanas y 30- 40 % de

mujeres embarazadas.

La distinción entre candidiasis vulvovaginal y colonización asintomática es difícil porque los

signos y síntomas indicativos de candidiasis se solapan con otros patología vaginales. En

muchos laboratorios se usa la tinción de Gram y parece que proporciona el método más exacto

de identificación de la enfermedad, de manera similar a la candidiasis muco-oral. Del 10 - 55%

de mujeres sanas asintomática se logra el aislamiento de Candida del exudado vaginal, dando

lugar a diagnósticos que se pueden etiquetar como falsos positivos.

TRICHOMONIASIS

El diagnóstico se basa en un pH mayor de 4,5 de las secreciones vaginales y en la presencia

del parásito en movimiento al microscopio (esto en el 60 % de las mujeres sintomáticas, muy

baja sensibilidad). Cuando el parásito pierde la movilidad es difícil distinguir a Trichomonas de

las células blancas. Por ello es necesario examinar el exudado lo más rápidamente posible tras

la obtención de la muestra.

El cultivo es el método más exacto para detectar Trichomonas. 86 al 95 % de los casos se

detectan por este método. Basados en el cultivo, 25 - 50 % de las mujeres con infección por

Trichomonas vaginalis en un trabajo son asintomáticas. Medio de cultivo Diamond o Roiron.

OTRAS INFECCIONES MENOS FRECUENTES

- Infecciones verdaderas causadas por Mycobacterium tuberculosis, Salmonella sp. y

Enterobacteriaceae son muy raras y aparecen en pacientes con enfermedad subyacente o

enfermedad sistémica.

- Vaginitis por Streptococcus pyogenes, relativamente frecuente en niñas de 3 – 5 años.

- Streptococcus agalactiae. Usualmente presente en vagina como flora normal pero

ocasionalmente causa una vaginitis franca.

- Enterobius vermicularis. En niña es causa de síntomas vaginales asociado con prurito perianal que aumenta en las noches.

Exudado nasofaríngeo


Para diagnostico de Probable caso de influenza, Fiebre, tos, cefalea, rinorrea.

Antes de tomar las muestras es indispensable llenar el formato de la historia clinica. El exudado nasofaringeo se recomienda para bebes y niños muy pequeños; la forma adecuada para tomarlo y obtener una buena muestra para la deteccion de virus respiratorios es la siguiente:

e) Recueste al paciente y eleve un poco su cabeza, introduzca suavemente el hisopo con mango flexible esteriles, paralelo al paladar, casi en su totalidad hasta llegar a la nasofaringe (aproximadamente 2.5 cm en adulto y un poco menos en niños); una vez adentro rote suavemente el hisopo para frotar la pared de la nasofaringe (al frotar obtenemos celulas infectadas por el virus) y retirelo cuidadosamente sin dejar de rotar.

f) Introduzca la punta del hisopo en el tubo de ensayo que contiene medio de transporte esteril o solucion salina al 0.85% esteril, el resto se corta y se desecha; se cierra el tubo perfectamente

g) Cada tubo se marca colocando una tela adhesiva (evite papel engomado, masking-tape o cinta adhesiva), en la cual se escribe el nombre del paciente y la fecha de toma del exudado faringeo.

h) Los tubos con las muestras deben mantenerse en refrigeracion (o en la hielera con la bolsa refrigerante si van a ser transportadas. Ver transporte de las muestras), hasta su procesamiento en el laboratorio.

Nota: Las muestras para aislamiento viral deben refrigerarse inmediatamente despues de ser tomadas.

CANCER

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).

**El cáncer cervicouterino, una clase común de cáncer en la mujer, es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. El cuello uterino es la abertura del útero, el órgano hueco en forma de pera donde se desarrolla el feto, y lo conecta con la vagina (canal de nacimiento).

El cáncer cervicouterino suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentre células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). La prueba de Papanicolaou generalmente encuentra estas células. Posteriormente, las células cancerosas comienzan a crecer y se diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas circundantes.

Ya que en general no hay síntomas asociados con el cáncer cervicouterino, el médico debe hacer una serie de pruebas para buscar el cáncer. La primera prueba es la de Papanicolaou, que se lleva a cabo usando un pedazo de algodón, un cepillo o una espátula de madera pequeña para raspar suavemente el exterior del cuello uterino con el fin de recoger células. La paciente puede sentir algo de presión, pero generalmente no se siente dolor.

Si se encuentra células anormales, el médico tendrá que extraer una muestra de tejido (este procedimiento se conoce con el nombre de biopsia) del cuello uterino y lo observará a través del microscopio para ver si hay células cancerosas. Para efectuar una biopsia sólo se necesita una pequeña cantidad de tejido y puede hacerse en el consultorio médico. Si para hacer la biopsia el médico necesita extraer una muestra mayor en forma de cono (conización), la paciente quizás tenga que ir al hospital.

El pronóstico (posibilidades de recuperación) y la selección del tratamiento dependen de la etapa en que se encuentra el cáncer (si se encuentra en el cuello uterino o si se ha diseminado a otros lugares) y el estado de salud en general de la paciente.

SISTEMA RESPIRARTORIO

El sistema respiratorio es una causa de enfermedad muy frecuente. Muchas consultas están relacionadas con el sistema respiratorio. La función principal es el intercambio gaseoso porque proporciona oxígeno a los tejidos y elimina CO2. El sistema circulatorio es el que está más relacionado con el sistema respiratorio.

Una insuficiencia cardiaca puede afectar al sistema respiratorio porque compromete el intercambio gaseoso. La mayoría de patologías respiratorias no implican grandes alteraciones del SN, sino que son de tipo leve. La segunda función del sistema respiratorio es la de defensa ante los agentes externos que quieren invadir una de las superficies de contacto más grande con el exterior (centro respiratorio con sus ramificaciones). El sistema respiratorio también es un sistema que participa en el control del pH, tiene funciones metabólicas (transformación de hormonas) y tiene que ver con la circulación de la sangre.

Vías respiratorias altas > Tráquea > Bronquios > Bronquiolos > Bronquiolos terminales > Alvéolos

Las vías respiratorias altas van del principio de la nariz a las tráqueas. La zona de conducción va de la tráquea a los bronquiolos terminales. La zona de intercambio o zona respiratoria va de los bronquiolos respiratorios hasta los sacos alveolares.

Las vías respiratorias altas tienen 3 funciones fundamentales: calienta el aire que entra a una determinada temperatura. Es importante que el aire llegue a la misma temperatura corporal del individuo. Hay intercambio térmico desde el principio del sistema respiratorio. También lo tienen que humidificar (saturarlo con vapor de agua). Es importante porque si fuera seco, secaría el sistema respiratorio y sería irritante. También tiene que filtrar el aire: en esta zona el aire entra a gran velocidad y hay turbulencias de forma que las partículas quedan enganchadas a la pared y el moco retiene estas partículas (función defensiva). Los pelos de la nariz también filtran el aire del sistema

1 comentario:

  1. Este trabajo debe de contar con los gráficos requeridos del tema. Gracias.

    ResponderEliminar